Skip to main content

Estás aquí:

Errores frecuentes de Facturae

Errores frecuentes de Facturae

¿Acabas de recibir uno de los famosos errores de Facturae? Llevamos años ayudando a muchos clientes que las han pasado canutas para enviar una factura sin recibir ningún error.

Hoy profundizamos en los códigos de error que suelen salirte en el programa de Facturae y te daremos una solución a cada uno basada en nuestra experiencia. Si te quedas, verás que te damos la manera de no sufrir nunca más estos problemas.

Error 14 - 440: La política de firma no es correcta

Este error aparece cuando intentas enviar una factura electrónica a FACe, pero hay problemas con la firma digital. En concreto, suele deberse a una de estas dos causas:

  • La factura no está firmada digitalmente.
  • Se ha usado un certificado electrónico que no es válido o ha caducado.

En ambos casos, FACe rechaza la factura de manera automática. Es un error bastante común cuando se empieza a trabajar con Facturae o si el certificado digital no está bien gestionado dentro de tu programa.

Para solucionarlo…

  1. Verifica que la factura esté firmada antes de enviarla. Esto es obligatorio para que sea aceptada por las plataformas públicas.
  2. Comprueba el certificado digital, que no esté caducado y que pertenezca a la empresa emisora. También es importante que esté emitido por una autoridad de certificación reconocida.

Si tu software no firma las facturas automáticamente o no te avisa cuando el certificado ha expirado, necesitas modernizarlo cuanto antes. Si te interesa, más adelante te contamos un poco sobre esto.

Error 15 - 428: La firma de la factura es incorrecta

Este error también está relacionado con la firma digital, pero en este caso el problema es que la firma que lleva la factura no es válida.

Es algo más complejo, pero lo habitual es que se deba a algo muy concreto. Como esto:

  • El certificado digital ha caducado o ya no es válido.
  • Se ha usado un algoritmo de firma no compatible con FACe (como SHA-1, que ya no se acepta en muchas plataformas).
  • El archivo ha sido modificado después de firmarse, lo que invalida la firma.
  • Estás usando un software de facturación que no cumple los requisitos técnicos del sistema FACe.

Para solucionarlo…

  1. Revisa tu certificado digital. Asegúrate de que esté en vigor, sea el adecuado para firmar facturas y no esté revocado. Si ha expirado, toca renovarlo antes de volver a intentarlo.
  2. Vuelve a firmar la factura desde cero, sin modificar el archivo después de la firma. Si has generado el XML manualmente o lo has editado tras firmarlo, puede que el sistema lo detecte como alterado.
  3. Comprueba el algoritmo de firma. FACe suele requerir SHA-256 o superior. Si usas un software muy antiguo o configurado de forma inadecuada, puede estar firmando con algoritmos obsoletos.
  4. Asegúrate de usar un software compatible con FACe. Si tienes dudas, contacta con el proveedor del programa o prueba con uno que te asegure la compatibilidad con los estándares de firma digital que pide la administración pública.
  5. Si usas Autofirma y se queda colgado, prueba a cambiar de navegador o instalar la última versión. Es un fallo bastante común.
  6. Consulta el registro de errores de tu programa de facturación, si lo tiene. A veces da pistas más concretas del problema técnico que ha generado el rechazo.

Error 6 - 447: El DNI del emisor es incorrecto

Este error aparece cuando el NIF o DNI del emisor está mal escrito o tiene un formato no válido. A veces es una simple errata, otras veces has usado espacios, guiones o has confundido el tipo de identificador.

Para solucionarlo…

  1. Corrige el NIF en la configuración de tu software. Asegúrate de que no hay errores y de que el formato es el correcto.
  2. Verifica que has seleccionado bien si el emisor es persona física o jurídica.
  3. No uses espacios ni símbolos raros en el campo del NIF.

Se aplica exactamente lo mismo al error 449: El DNI del receptor es incorrecto.

Recuerda que, ante cualquier error que no consigas solucionar por tu cuenta, puedes pedir ayuda al soporte de Facturae o FACe. En algunos casos pueden darte detalles técnicos más precisos según el tipo de firma que estés usando.

Que, por cierto, cualquier tipo de error debería de detectarse antes de enviar la factura. Si tu programa no lo hace, es hora de cambiar.

¿Cómo modernizar tu forma de facturar en Facturae?

Que sepas que con Quaderno es mucho menos probable que te pase, porque con nuestra herramienta podrás crear tus facturas en formato Facturae con mayor comodidad (incluso de forma automática) y estarás siempre acompañado por nuestro equipo de expertos.

Todo, para que sea mucho más fácil para ti luego gestionar las facturas relacionadas con la Administración. Pruébalo gratis o pídenos una demostración.

Error 6 - 408: El formato de la factura es incorrecto

Este error suele deberse a que has introducido valores incorrectos en alguno de los códigos DIR3 que exige la administración pública para recibir la factura: el código de la oficina contable, el del órgano gestor o el de la unidad tramitadora.

Estos códigos son obligatorios si estás facturando a una entidad pública y deben ser exactos. A veces el fallo se produce por un simple error de escritura, por haber copiado un código mal desde otra factura o por haberlos dejado en blanco cuando eran necesarios.

Para solucionarlo…

  1. Revisa los códigos DIR3 que has introducido. Asegúrate de que los tres (oficina contable, órgano gestor y unidad tramitadora) son correctos y corresponden a la entidad a la que estás facturando.
  2. Si no sabes cuáles son, puedes buscarlos en el directorio DIR3.
  3. Evita inventarte códigos o rellenar campos sin estar seguro, porque el sistema los detectará como inválidos y bloqueará la factura.
  4. En algunos casos muy concretos, si no tienes estos datos porque tu cliente público no te los ha facilitado, es mejor dejar los campos vacíos antes que poner algo incorrecto.

Error 445: El número de factura es obligatorio

Este error te sale porque tu factura no tiene número, y eso va contra las normas básicas de facturación electrónica. Todas las facturas tienen que tener una numeración única, secuencial y dentro de una serie. Si el campo está vacío, el sistema te lo va a rechazar sí o sí.

Es habitual que esto ocurra si:

  • El software no asigna el número de manera automática.
  • Has creado el XML a mano y se te ha olvidado rellenarlo.
  • Estás generando una factura borrador y has intentado enviarla sin numerar.

Para solucionarlo…

  1. Añade un número de factura único. No puede estar repetido y debe seguir la secuencia lógica dentro de la misma serie.
  2. Si usas varias series, asegúrate de que cada una tenga su propia secuencia.
  3. Configura tu programa para que nunca deje este campo vacío. Un buen software te lo rellena automáticamente y te avisa si hay errores.

Error 446: La descripción de las líneas de la factura es obligatoria

Este error aparece cuando una o varias líneas de tu factura no tienen ninguna descripción. Puede que hayas puesto el precio, la cantidad y el IVA, pero te has olvidado de explicar qué estás vendiendo o facturando.

Aunque parezca una tontería, para FACe este campo es obligatorio. Y no vale dejarlo vacío o con espacios en blanco. Tiene que contener al menos algún texto real.

Para solucionarlo…

  1. Abre la factura y revisa todas las líneas. Si ves alguna sin descripción, añade al menos un texto breve (por ejemplo: «Servicio de consultoría», «Venta de producto X», etc.).
  2. No uses símbolos ni espacios en blanco para «rellenar» el campo. Tienen que ser caracteres válidos.
  3. Si tu software permite facturas sin descripción por defecto, cambia esa configuración cuanto antes.

Error 448: Valores incorrectos para Centros Administrativos

Este error está muy relacionado con el 408, así que si ya lo has leído, esto te sonará. El error 448 aparece cuando alguno de los códigos DIR3 no es válido, está mal escrito o directamente falta.

Recuerda que, si estás facturando a una entidad pública, tienes que incluir tres códigos: oficina contable, órgano gestor y unidad tramitadora. Si te equivocas en cualquiera de ellos o no los pones, el sistema te lanza este error.

Para solucionarlo rápido…

  1. Ve al directorio DIR3 y copia directamente los códigos desde ahí. Evita escribirlos a mano, porque es fácil confundirse con un número o una letra.
  2. Revisa los tres campos obligatorios en tu programa de facturación antes de enviar nada. Asegúrate de que están todos y que tienen el formato correcto.
  3. Si no tienes los códigos porque tu cliente no te los ha dado, lo mejor es pedírselos o buscarlos en el directorio oficial. Y si no los encuentras, deja esos campos vacíos antes que poner algo inventado.

Error durante la generación de la factura. Los datos no son correctos: null

Este error tiene toda la pinta de error interno del programa Facturae, y suele saltar cuando pulsas el botón «Firmar» desde dentro del propio programa, justo después de rellenar los datos de tu factura. En vez de darte una pista clara, el sistema te dice que los datos «no son correctos: null», sin explicar nada más.

¿Qué significa? Básicamente, que Facturae no está procesando bien algún dato obligatorio. A veces es porque falta el número de factura (por defecto pone «Borrador-X») o porque hay algún campo mal rellenado. Otras veces, directamente es un fallo del propio programa.

Aunque puede ocurrir tanto en Windows como en Mac, en Mac es todavía más frecuente.

La solución que suele funcionar es…

  1. No pulses «Firmar» dentro de Facturae.
  2. En su lugar, escribe tú el número final de la factura (por ejemplo, «2024-001») en el campo correspondiente.
  3. Luego, pulsa «Guardar Borrador» y guarda el archivo XML.
  4. Abre AutoFirma y firma el archivo XML que acabas de guardar. AutoFirma te generará el archivo .xsig, que es el definitivo.

Con este método, te saltas el fallo interno de Facturae y consigues una factura firmada correctamente que podrás enviar sin problemas.

Otra opción, sería volver a instalar el software de Facturae.

Pero esto es solo un "parche", un truco para sortear los errores, no es la solución definitiva. La solución definitiva te la contaremos más adelante.

Con ánimo de crear para ti un artículo lo más completo posible, te dejamos un listado completo con todos los demás códigos de error que te podrías encontrar.

Códigos de errores en FACe y Facturae

No hace muchos años, el propio Portal de la Administración Electrónica publicó un documento con todos los códigos de error que podrían salirte en la plataforma FACe y su significado. Si bien es algo meramente descriptivo, creemos que puede ser interesante traértelo hoy en este artículo:

Verificación de seguridad SOAP

Código Descripción
100 La firma de la petición SOAP no es válida
101 La petición SOAP viene vacía
102 La petición SOAP no está bien construida: no se encuentra el SOAP Envelope
103 La petición SOAP no está bien construida: no se encuentra el SOAP Body
104 La petición SOAP no está bien construida: no se encuentra el SOAP Header
106 El certificado usado en la firma soap está en una lista de bloqueo o es de pruebas

Problemas en la verificación con Afirma

Código Descripción
200 Afirma no ha podido obtener información del certificado
201 No se ha podido procesar la solicitud con Afirma

Verificaciones asociadas a la gestión de factura

Código Descripción
300 El certificado electrónico no está dado de alta en FACe. Para la presentación automatizada de facturas es necesario registrarse previamente en https://face.gob.es/es/proveedores
301 No puede consultar el estado de la factura, la factura ha sido presentada por otro sistema proveedor
302 Debe especificarse un motivo de anulación
303 No existe factura con el número de registro especificado
304 La factura ya tiene aceptada su anulación
305 La factura fue rechazada, no se permite solicitar anulación
306 La factura fue pagada, no se permite solicitar anulación
307 La factura ya tiene solicitada su anulación
308 No tiene permisos para solicitar la anulación de esta factura
309 Se ha excedido el número de facturas permitidas a enviar en el método
310 Algún parámetro obligatorio aparece vacío
311 El MIME de la factura es incorrecto
312 Se ha encontrado un MIME de anexo incorrecto
313 Es obligatorio el número de registro
314 No se ha encontrado la solicitud de procesamiento de facturas offline
315 El sistema de gestión de proveedor no puede consultar la solicitud de procesamiento de facturas offline
316 La factura ha sido presentada por el portal web, no puede consultar el estado de la factura por servicios web
317 No se ha podido consultar el estado de la factura, por favor inténtelo más tarde
318 Valor incorrecto %extra%
319 No tiene configurado este tipo de notificación
401 No se pudo validar la factura
402 No se pudo guardar la factura
403 No se ha podido registrar la factura en el Registro Electrónico Común (REC), inténtelo más tarde
404 Error al cambiar el estado de la factura
405 No existe el código de estado %status%
406 La única transición posible es a %status%
407 Transición no disponible COD: %cod_estado_actual% => COD: %cod_estado_siguiente%
408 Formato de la factura es incorrecto
409 No existe o inactiva el Órgano Gestor asociado al código %OG%
410 No existe o inactiva la Unidad Tramitadora asociada al código %UT%
411 No existe o inactiva la Oficina Contable asociada al código "%OC%"
412 La Unidad Tramitadora, Órgano Gestor u Oficina contable especificados no están relacionados
413 La Unidad Tramitadora, Órgano Gestor o Oficina contable especificados no tienen activa la relación y no acepta facturas
414 Ya existe una factura con número %numero%%registro%
415 Ya existe una factura con serie %serie%, número %numero% y fecha de expedición %fecha_exp%%registro%
416 El número de centros administrativos es incorrecto
417 No se ha encontrado código en %centro_administrativo%
418 No se han especificado correctamente el Pagador, Receptor o Fiscal
419 Sólo se aceptan facturas de modalidad individual
420 Número de facturas permitidas 1, no se aceptan lotes
421 El tipo de %emisor-receptor-tercero% es incorrecto, especificación incorrecta para persona %juridica-fisica%
422 El tipo de emisor para factura de Terceros es incorrecto
423 No se ha especificado el nombre o apellido de la persona física
424 No se ha especificado la razón social de la persona jurídica
425 El número de facturas es incorrecto
426 Para pago por %tipo_pago% es obligatorio incluir el IBAN
427 Debe indicarse tipo de persona (Física o Jurídica)
428 La firma de la factura es incorrecta
429 La factura no se encuentra en el sistema
430 Formato de la factura es incorrecto, no se pudo determinar la versión de la factura
431 Se encontró un error de formato fecha en la factura, por favor revise la factura
432 La factura ha sido firmada por un certificado de clase %clase_certificado%, esta clase no está admitida para firma de facturas
433 Se ha excedido en el número de anexos
434 La factura ha sido firmada por un certificado con información incompleta. FACe requiere información del CIF y nombre o razón social para admitirlo
435 La operación no admite este estado
437 No se admiten facturas con extensiones para la Oficina Contable %codigo_dir%
438 La entrega de la factura ha sido firmada por un certificado de clase %clase_certificado%, esta clase no está admitida para firma de entrega de facturas
439 La factura ha sido firmada por un certificado no admitido para la firma de facturas
440 La política de firma no es correcta
441 No se permiten unidades de prueba en este entorno
442 El certificado usado en la firma de la factura está en una lista de bloqueo o es de pruebas
443 La factura rectificativa con formato incorrecto%detail%
444 El emisor en la factura tiene el mismo identificador que el cesionario
445 El número de factura es obligatorio
446 La descripción de las líneas de la factura es obligatoria
447 El DNI del emisor es incorrecto

Verificaciones asociadas a la cesión de crédito

Código Descripción
320 No se encuentran los datos bancarios del cesionario cuando el método de pago lo obliga
321 No tiene Identidad de Representación del cesionario cuando la naturaleza del documento lo obliga
322 La factura ha sido cesionada, ya no tiene permisos de gestión o consulta

Verificaciones asociadas a la gestión en FACe

Código Descripción
500 No se encontró el Registro Contable Factura (RCF) Emisor "%emisor%" Serie "%serie%"
501 No se han encontrado facturas asociadas de la Oficina Contable al RCF
502 La factura ya ha sido recibida en destino por el RCF, no se puede descargar
503 La factura ya fue confirmada por el RCF
504 Debe especificarse un comentario por el rechazo de la factura
505 Esta transición no está permitida a través de este web service
506 Debe especificarse un comentario por el rechazo a la solicitud de anulación
507 La factura ya no está en el sistema
508 No se han encontrado unidades asociadas al RCF
510 Excedido el número de items en la petición
511 La factura no existe o no tiene permisos
512 Debe confirmar la descarga de la factura antes de cambiar el estado
515 No tiene permisos en alguna de las unidades a la que hace referencia la factura
516 No se ha encontrado la unidad
517 El número de identidad es incorrecto
518 Número de identidad no encontrado
519 La operación no admite este estado
520 La operación no admite este rol
521 El email es incorrecto
522 No existe o inactiva la Oficina Contable asociado al código
523 No existe o inactiva el Órgano Gestor asociado al código
524 No existe o inactiva la Unidad Tramitadora asociado al código
525 No se puede deshabilitar el rol porque tiene relaciones asociadas
526 No tiene permisos para crear esta relación
527 No tiene permisos en alguna de las unidades porque no está adherida a FACe
528 No se pueden gestionar números de identidad en unidades que no son Órganos Gestores
617 El número de identidad es incorrecto
618 El email es incorrecto
619 El nombre es obligatorio
620 El apellido es obligatorio
621 No se ha encontrado la unidad
900 Se ha excedido del límite de caracteres %extra%

Verificaciones asociadas a la cesión de crédito

Código Descripción
531 Debe especificarse un comentario por el rechazo de la cesión
532 No se pudo conectar con el servicio de descarga de documentos

Otros

Código Descripción
001 Mensaje genérico (El proceso finalizó con error. El error no ha sido determinado, pudo deberse a problemas de comunicación con otras plataformas, problemas de datos, etc.)

Cómo corregir todos los errores en facturación con Facturae

Después de todo lo que has visto, te habrás dado cuenta de que trabajar con Facturae tiene sus intríngulis. Y que, por desgracia, muchos de los errores no los detectas hasta que ya es tarde: justo cuando te rechazan una factura y tienes que volver a empezar.

La mayoría de estos fallos se deben al software que estás usando, por lo que vas a seguir tropezando con los mismos problemas una y otra vez: firmas que fallan, campos mal rellenados, códigos DIR3 inválidos, errores absurdos que te hacen perder tiempo… Es frustrante, y por supuesto que te va a hacer perder mucho tiempo.

La solución es pasar a un sistema que te quite los problemas de en medio, en vez de dártelos.

Con Quaderno puedes generar tus facturas en formato Facturae de manera sencilla, sin necesidad de pelearte con XMLs ni instalar programas que te puedan dar problemas.

El sistema se encarga de firmarlas correctamente, validar los campos y ayudarte a cumplir con todos los requisitos técnicos para que las plataformas como FACe las acepten a la primera.

Además, si te surge cualquier duda, tienes un equipo de soporte especializado que sabe lo que se hace y que te puede echar un cable para resolver cualquier incidencia con la administración.

¿Quieres dejar de sufrir con los errores de Facturae y empezar a facturar sin errores? Pide una consultoría con un experto o prueba gratis Quaderno hoy mismo.

Nota: En Quaderno nos encanta ofrecer información útil y buenas prácticas sobre impuestos y finanzas, pero no somos asesores fiscales certificados. Si tienes cualquier duda o pregunta, consulta con un asesor fiscal profesional o la propia Agencia Tributaria.