Skip to main content

Estás aquí:

Adapta tu Shopify a la normativa Verifactu

Adapta tu Shopify a la normativa Verifactu

Adaptar tu tienda Shopify a la normativa Verifactu en España es más que una simple obligación; es una transformación esencial para tu negocio.

Esta nueva legislación, impulsada por la Ley Antifraude y desarrollada en el Real Decreto 1007/2023, exige que todas las facturas emitidas por tu sistema informático cumplan con requisitos muy específicos de trazabilidad, inalterabilidad y validación fiscal.

¿Por qué Verifactu debe ser tu prioridad?

Muy pronto, cualquier tienda online que facture en España estará obligada a cumplir con Verifactu. Ignorar esta normativa puede acarrear multas de hasta 50.000 € y serios problemas con la Agencia Tributaria.

Pero más allá de la obligación, adaptarte a Verifactu te ofrece una ventaja estratégica. Puede ser la palanca que necesitas para automatizar toda tu facturación, reducir drásticamente los errores manuales y obtener un control mucho más preciso de tus ventas.

Imagina esto: al integrar una solución compatible con Verifactu, cada factura se genera automáticamente con todos los requisitos de la Agencia Tributaria. Todo esto ocurre sin que tú ni tu equipo tengan que hacer nada más allá de vender.

El beneficio más claro es el ahorro de tiempo y la tranquilidad de saber que estás haciendo las cosas bien. Además, este sistema evita duplicidades, fallos humanos y retrasos en la contabilidad. Por no hablar de que te ayuda a proyectar una imagen más profesional y transparente, tanto de cara a Hacienda como ante tus clientes.

Plazos clave para la implementación de Verifactu

Es fundamental que tengas en cuenta los plazos de implementación de Verifactu, ya que varían según el tipo de contribuyente.

Para las empresas sujetas al Impuesto de Sociedades, la fecha límite para tener un sistema de facturación compatible es el 1 de enero de 2026. Si eres un autónomo o una entidad sin personalidad jurídica, dispones de un margen adicional, con fecha límite el 1 de julio de 2026.

Todas las aplicaciones de facturación fabricadas y comercializadas en España deben estar adaptadas a la nueva normativa desde el 29 de julio de 2025, por lo que puedes empezar a emitir facturas Verifactu desde esa fecha.

Anticiparse a los plazos límite no solo te asegura el cumplimiento legal, sino que también te brinda la oportunidad de implementar la solución de forma gradual y sin prisas. Esperar al último momento puede generar estrés, errores y dificultades para encontrar la solución adecuada y el soporte necesario.

Los desafíos de Shopify y Verifactu

Seamos claros: Shopify NO cumple con los requisitos de Verifactu de forma nativa. Necesitarás herramientas externas que se integren con tu tienda y generen las facturas conforme a la normativa española.

Entre los cambios clave que impone Verifactu (y que son cruciales para tu negocio en España), destacan tres aspectos fundamentales:

  • Las facturas deben contener un código QR legal: Este código QR es un elemento distintivo que permite la verificación rápida y segura de la factura.
  • Se exige el registro inalterable de cada factura, encadenado y con huella digital: Cada factura debe quedar registrada de forma secuencial e inmutable, garantizando su integridad y evitando manipulaciones.
  • Las facturas deben ser enviadas a la AEAT: Es decir, a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. La comunicación con Hacienda debe ser automatizada y en tiempo real.

Por supuesto, Shopify no hace nada de esto. Lo que te recomendamos es que revises cómo estás gestionando ahora mismo tus facturas de Shopify y que te asegures de que podrás cumplir con Verifactu. ¿No lo tienes claro? No te preocupes, para eso hemos escrito esta guía.

Guía paso a paso para adaptar tu Shopify a Verifactu

Adaptar tu tienda Shopify a la normativa Verifactu puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos, podrás implementarlo de forma eficiente:

Paso 1: Evalúa tu situación actual y comprende los requisitos

Antes de hacer cualquier cambio, es fundamental que entiendas a fondo la normativa Verifactu. No solo los tres puntos clave mencionados anteriormente, sino también otros detalles como los campos obligatorios en las facturas, los plazos de envío a la AEAT, etc. Revisa el Real Decreto 1007/2023 o consulta a un asesor fiscal especializado en la materia para asegurarte de tener toda la información.

  • Identifica el volumen de tu facturación: Esto te ayudará a elegir la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Revisa tus procesos actuales de facturación en Shopify: ¿Cómo generas tus facturas? ¿Las descargas manualmente? ¿Usas alguna aplicación de facturación básica?

Paso 2: Investiga y selecciona una solución de facturación compatible con Verifactu

Dado que Shopify no cumple de forma nativa, la clave es encontrar una plataforma de facturación externa que se integre con tu tienda y cumpla con la normativa Verifactu. Busca soluciones que ofrezcan:

  • Integración directa con Shopify: Es fundamental que la plataforma se conecte sin problemas con tu tienda para automatizar el proceso.
  • Generación de facturas con código QR legal: Asegúrate de que cumplan con este requisito específico.
  • Registro inalterable y encadenado de facturas: La plataforma debe garantizar la integridad y trazabilidad de cada documento.
  • Envío automático de facturas a la AEAT: Este es un punto crítico para cumplir con la ley.
  • Automatización de procesos: Cuanta más automatización ofrezca, menos trabajo manual tendrás.
  • Soporte técnico y actualizaciones: La normativa puede evolucionar, por lo que una plataforma con buen soporte y actualizaciones periódicas es vital.
  • Otras funcionalidades de valor añadido: Considera si la plataforma ofrece cálculo del IVA, informes, registros y declaraciones, etc., que puedan optimizar aún más tu contabilidad.

Paso 3: Implementación y configuración de la solución elegida

Una vez que hayas seleccionado tu plataforma de facturación, sigue sus instrucciones para la integración y configuración. Este proceso generalmente implica:

  • Conectar la plataforma con tu cuenta de Shopify: Esto suele hacerse a través de APIs o aplicaciones dedicadas.
  • Configurar tus datos fiscales: Asegúrate de que toda la información de tu negocio (CIF, dirección fiscal, etc.) esté correctamente configurada en la plataforma de facturación.
  • Definir los flujos de facturación: Establece cuándo se generarán las facturas (por ejemplo, al marcar un pedido como completado o al realizar el envío).
  • Configurar las opciones de envío a la AEAT: Asegúrate de que la conexión y el envío automático de datos a Hacienda estén correctamente configurados.

Paso 4: Realiza pruebas exhaustivas

Antes de que la solución esté en pleno funcionamiento, es crucial que realices pruebas exhaustivas para asegurarte de que todo funciona correctamente:

  • Genera facturas de prueba: Crea algunos pedidos de prueba en Shopify y verifica que las facturas se generen correctamente en la plataforma de facturación.
  • Verifica la inclusión del código QR: Asegúrate de que el código QR esté presente y sea válido.
  • Verifica que tus clientes reciban las facturas correctamente: Si la plataforma envía facturas por correo electrónico, comprueba que lleguen a los destinatarios.

Paso 5: Capacita a tu equipo y mantente actualizado

Si tienes un equipo, asegúrate de que todos los involucrados en la gestión de pedidos y facturación entiendan cómo funciona la nueva integración. Además, la normativa fiscal puede cambiar. Es importante que te mantengas informado sobre cualquier actualización o modificación en la Ley Antifraude y Verifactu.

Cómo automatizar la gestión de Verifactu desde Quaderno

Hay plugins, softwares limitados... y luego está Quaderno, una plataforma de facturación electrónica que permite conectarte con Shopify y cumplir con Verifactu sin complicarte la vida.

¿Qué hace Quaderno por ti?

  • Se conecta a tu tienda Shopify: La integración es fluida y sencilla.
  • Cada vez que marcas un pedido como completado, Quaderno genera una factura con todos los elementos requeridos por la normativa Verifactu: Esto automatiza completamente el proceso.
  • Quaderno envía la factura a la AEAT de manera automática: Te libera de la carga de este trámite.
  • El cliente recibe su factura con el QR y toda la información fiscal correcta: Tus clientes tendrán la tranquilidad de recibir documentos válidos y transparentes.

Además, Quaderno cuenta con muchas más integraciones, como WooCommerce, Amazon FBA, entre otras, lo que la convierte en una solución versátil para negocios multicanal.

¿Cómo funciona la integración de Quaderno con tu Shopify?

Es importante destacar que tú ya te conectas con Shopify con tu propia cuenta. Quaderno no reemplaza tu gestión en Shopify, sino que la complementa para que la gestión sea aún más eficaz. Su función principal es permitirte emitir facturas compatibles con Verifactu cada vez que haces una venta en Shopify, algo que no puedes hacer directamente en tu cuenta de Shopify.

¿Listo para adaptar tu Shopify a Verifactu y asegurar tu futuro?

No dejes que la adaptación a Verifactu se convierta en un quebradero de cabeza. Con soluciones como Quaderno, el cumplimiento es sencillo, automático y una oportunidad real para optimizar tu negocio. Descubre por ti mismo cómo funciona: solicita una demo totalmente gratis para ver su integración con Shopify y cómo se adapta a tus necesidades específicas.

Nota: En Quaderno nos encanta ofrecer información útil y buenas prácticas sobre impuestos y finanzas, pero no somos asesores fiscales certificados. Si tienes cualquier duda o pregunta, consulta con un asesor fiscal profesional o la propia Agencia Tributaria.